LA AGRICULTURA: Los pobladores Teotihuacanos basaron la mayoría de su economía en la agricultura, de donde obtenían la mayoría de sus alimentos. Cultivaban productos agrícolas como el maíz, frijol, amaranto (planta de cereales), pimientos, tomates y calabazas. Los métodos más comunes en la agricultura teotihuacana fueron la agricultura en terrazas y de regadío, aunque ellas no proporcionaron los alimentos suficientes para los teotihuacanos, que se vieron en la necesidad de importar alimentos de otras regiones. La existencia de sistemas de regadío hechos por los habitantes de Teotihuacán fueron detectados por fotografía aéreas en el año 1954. El agua necesaria para los sistema de regadío en la ciudad de Teotihuacan provenían de las proximidades del actual estado mexicano de San Juan Teotihuacán, que era alimentado por los ríos subterráneos de Cerro Gordo
COMERCIO INTERNACIONAL: El comercio en grandes territorios especialmente habría jugado un papel importante en la economía de la cultura Teotihuacan. Se intercambiaron en el comercio productos básicos Teotihuacanos, obtuvieron el algodón, cacao, hematita, jade, turquesa, el cinabrio así como cerámica de otras regiones, las exportaciones teotihuacanas fueron la cerámica, además de herramientas de obsidiana. El comercio ha dado lugar a una gran influencia cultural que evidencia de que los Teotihuacános estaban involucrados en las relaciones comerciales tan lejanas como las tierras bajas mayas, altiplano guatemalteco, el norte de México y la costa del Golfo de México
Inventaron el juego de pelota
Los teotihuacanos idearon un juego de pelota denominado por ellos como Tlachtli que consistía en insertar una pelota, elaborada a base de caucho, en un aro, que se encontraba en la pared.
Se jugaba entre dos equipos conformados por 7 jugadores cada uno, que se colocaban en la parte central de la cancha, los cuales lanzaban pases con la pelota sin tocarla con las manos, pies o cabeza; solo la podían tocar con el hombro, espaldas o caderas para poderla introducir en el anillo.
Los jugadores se protegían de los golpes con fajas de tela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario